Los complementos Del verbo son: DIRECTO: recibe el nombre de complemento directo la persona o cosa que es el objeto de la acción del verbo. Solamente llevan complemento directo los verbos que denotan acción, son transitivos o activos. Las oraciones se construyen con la preposición a o sin preposición. Ejemplo: Amo a mis padres / Llevaremos los libros. Para identificar el complemento directo basta con preguntar al verbo de la oración: ¿qué?, ¿quién?, ¿a quién? Ejemplos: ¿A quién amo? (Amo a mis padres) ¿Qué llevaremos? (los libros). INDIRECTO: indica a las personas o cosas que reciben las consecuencias, es decir, el fin, daño o provecho de la acción del verbo. Se construye con las preposiciones a o para. Puede llevar otros complementos o puede construirse solo. Ejemplo: Llevo un libro a mi amigo / Traigo flores para mi madre / Los vecinos compraron una bandera para la escuela. Para identificar el complemento indirecto se hacen las siguientes preguntas: ¿a quién?, ¿para quién?, ¿para qué? Ejemplos: ¿A quién llevo mi libro? (a mi amigo) ¿Para quién traigo flores? (para mi madre). CIRCUNSTANCIAL: indica las diversas circunstancias de tiempo, de lugar, de modo, de causa, de cantidad, de compañía, de fin, de medio, etc. Ejemplo: Llegaré de mañana (de tiempo) / Llora con ganas (de modo) / Puso el libro sobre la mesa (de lugar). Los complementos circunstanciales pueden, en otros casos, construirse sin preposición. Ejemplo: Estudió todo el día (de tiempo) /Lo esperó la vida entera (de tiempo). LOS ADVERBIOS O LOCUCIONES ADVERBIALES ejercen las funciones de complementos circunstanciales. Ejemplo: Habla lentamente (de modo) / Trabaja poco (de cantidad) / Te esperaré aquí (de lugar) / Llegó temprano (de tiempo).