Enviada pelo
Site

Cómo definir el barroco hispano?

Literatura del Siglo de Oro
Professor Marco A.
Respondeu há 8 anos
Contatar Marco
El barroco, en principio propio de la plástica. Etimológicamente: “piedra irregular defectuosa”. Se utilizó en sentido peyorativo para designar la complicación y el mal gusto. Después adquiere valor positivo, caracterizado por la complejidad y el alambicamiento. Las sucesivas crisis bélicas y las políticas económicas lo oponenal optimismo formalista y clasista del Renacimiento. Pero también por un agotamiento generalizado que había creado una relativa homogénea, estandarizada y depurada realidad cultural del siglo XVII. El barroco, por el contrario, intentó captar la naturaleza en su complejidad: trató de reflejar la violencia, el movimiento, la caída, el salto, el ademán colérico… Mientras que el arte renacentista actúa por eliminación, el barroco lo hace por acumulación;aunque desordenada y contradictoria no renunció a plasmar la realidad . El barroco rompe la fosilización que afectaba las técnicas y artificios renacentistas, y avanzahacia un modo de entender el arte en directa conexión con la vida y la realidad histórica de su tiempo. Las adversas condiciones económico-políticas, la presión de las clases dominantes que tratan de impedir la movilidad social, la resignificación desesperanzada, la rebeldía frente a lo adverso, marcan la llegada del barroco. Esa coyuntura histórica depreciala realidad; y es cuando Descartes (El discurso el método, 1637),instala las bases de modernidad. Libre albedrío, la posibilidad de dudar de la propia existencia y de la existencia de Dios. Una conciencia de crisis que provoca una actitud vital y que informa todo el arte barroco. Los conflictos con el mundo externo (Descubrimiento y Conquista) que caracterizarán al renacimiento, ceden el puesto a las luchas íntimas que se resuelven en el soliloquio dramático. El hombre se refleja sobre sí mismo y en eso descubre los detalles minúsculos y entrañables que rodean la vida cotidiana. Hay en eso un despertar epicureano, lejos de los extremos de la opulencia y la pobreza. El hombre barroco adora la medianía (Soledades, en Góngora); y El Guzmán, de Alemán ya adopta lo acumulativo y el amontonamiento de estructuras paralelas. En términos generales, el siglo XVII fue un siglo depresivo. España no logró desarrollarse de la plata americana y se convirtió en un país imperialista, pero dependiente en lo económico. Una España al margen de la modernidad occidental. La gran literatura barroca nace aquí: en la crisis, la catástrofe y la caída. Se ha calificado el barroco de “literatura masiva”. Efectivamente la población se hace urbana y abre un acercamiento de la sociedad a los productos culturales. La comedia, por ejemplo, es un género popular que no precisa de mecenas y que cuenta con impresores.

Um professor já respondeu

Envie você também uma dúvida grátis
Ver resposta
Envie uma dúvida grátis
Resposta na hora da Minerva IA e de professores particulares
Enviar dúvida
Minerva IA
do Profes
Respostas na hora
100% no WhatsApp
Envie suas dúvidas pelo App. Baixe agora
Precisa de outra solução? Conheça
Aulas particulares Encontre um professor para combinar e agendar aulas particulares Buscar professor