Foto de Aparecida S.
Aparecida há 8 anos
Enviada pelo
Site

¿Qué es el 'boom' literario?

Historia de la literatura latinoamericana moderna
Literatura
2 respostas
Professor Marco A.
Respondeu há 8 anos
Contatar Marco
Con la misma carencia de argumentos sólidos con que en los 60 se alababa y consagraba el llamado boom, hacia 1972 se decretaba su extinción. Menos de una década habría durado un procesamiento público de los valores literarios que se cuentan entre los más confusos y los menos críticos que se hayan conocido en nuestras letras. Estaban entre sus rasgos externos y más cuestionados, los publicitarios y comerciales, que ostentaba el boom en cuanto fenómeno de la sociedad de consumo y promovido en las ciudades. En 1972 no había acabado aún este fenómeno, entendido como un proceso que se superpone a la producción literaria y como una acción —desembozada y subterránea— en la producción de nuevas obras. Sobrevivía gracias aun traslado de las capitales, donde nace y muere, a otras donde llegó con demora. Sipara Donoso nace en México y muere en Barcelona, para Rama en cambio nace en México y en Buenos Aires (y elusivamente en São Paulo, donde contribuyó a robustecer los débiles lazos con Hispanoamérica) y se amplía e instala, no muere, en Barcelona, donde su tardía y confusa información da la primera imagen de su arbitrariedad. Se conoce primero a Vargas Llosa que a Cortázar y a éste antes que a Borges, etc. Esto contribuyó a un aplanamiento sincrónico de la historia de la narrativa americana. Juntoa esa arbitrariedad se destaca como positivo el afán de USA de globalizar Hispanoamérica,recogiendo materiales de distintasprocedencias. Esto subsanaba la falta de comunicación interna dentro del continente ya que la región recibía unidas, desde el exterior, las que eran produccionesseparadas e incomunicadas. Dentro de las múltiples posibles definiciones del boom habrá que señalar que se trata de un tópico cuyo origen nadie conoce, pero que se repite como una contraseña. Navegó con suerte en revistas, casi como un comodín que registraba algo indefinidopero cierto, lo que explica su infausta denominación. Hay que aclarar desde ya que no proviene de la vida militar, como onomatopeya de explosión, sino que de la terminología del marketing moderno gringopara designar un alza brusca de las ventas de un determinadoproducto de la sociedad de consumo. Una de las definiciones que rescata Rama es la de Donoso cuya percepción es estrictamente literaria y ni siquiera tiene en cuenta el rasgo más definidor del boom que fue el consumo masivo de narraciones latinoamericanas. Poco agrega, reclama Rama, al menos de modo directo, al examen del fenómeno sociológico en cuestión. En su ensayo se superponen y se desencuentran dos enfoques. El boom es una estética, aunque ejercida por talentos personales distintos;o es un movimiento vagamente generacional donde, por lo tanto, conviven estéticas tan disimiles y aun opuestas, como la suya y la de Cortázar, por ejemplo. Poner 1972 como clausura del boom parece inimaginable puesto que estaría con ello cerrándose la expansión del mercado del libro y que ya no surjan narradores capaces de conquistar una vasta audiencia. Pero hay algo de cierto en el sentido que aparecen las tiradas masivas y una calidad fugaz y pasajera de las letras. Un rasgo importante es la productividad y la profesionalización en torno a las leyes del trabajoque tuvo que asumir el narrador del boom. Uno de los efectos del fenómeno fue que el narrador debía aumentar su productividad y con ella su clara profesionalización como escritor. Vivir de la escritura fue siempre el anhelo moderno. Pero al final la literatura como segundo empleo fue la norma de la vida del escritor durante en el siglo XX; y que su primer empleo perteneciera a la órbita estatal. Posteriormente hubo ya escritores para quien la literatura era su primer empleo, lo que pone una nota distintiva sobre el boom. Es este un escritor-profesional. Una novedad que no pudieron experimentar los escritores previos: someterse de lleno a las leyes del mercado y a la necesidad de asumir un régimen de trabajo acorde con el nuevo sistema. Al costo sí de abandonar la inqueridabohemia y la inspiradoramusa por la del profesional productor.

Um professor já respondeu

Envie você também uma dúvida grátis
Ver resposta
Tutoria com IA
Converse com a Minerva IA e aprenda, tire dúvidas e resolva exercícios
Professor Marcelo C.
Respondeu há 7 anos
Contatar Marcelo Rayel
Um 'boom' literário pode ter duas abordagens: a. a publicação de vários autores de uma mesma região ou país num curto período de tempo, cujos temas de seus romances possuem extremo acolhimento (ou receptividade) dos(as) leitores(as); b. o descobrimento de autores(as) inéditos cuja produção literária vai ao encontro dos pensamentos, ideias e anseios de um público leitor ávido em se identificar com aquilo que é escrito. Espero ter sido de alguma ajuda! Sds!

Um professor já respondeu

Envie você também uma dúvida grátis
Ver resposta
Minerva IA
do Profes
Respostas na hora
100% no WhatsApp
Envie suas dúvidas pelo App. Baixe agora
Prefere professores para aulas particulares ou resolução de atividades?
Aulas particulares
Encontre um professor para combinar e agendar aulas particulares Buscar professor
Tarefas
Envie sua atividade, anexe os arquivos e receba ofertas dos professores Enviar tarefa